El ministro Néstor Osuna advierte que, en todo caso, sí habrá castigo para quienes protagonicen actos violentos en manifestaciones. Esta es su explicación.
Estas fueron las últimas declaraciones sobre el tema del ministro de Justicia, Néstor Osuna. - Foto: ESTEBAN VEGA LR
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, le salió al paso a la polémica que se ha generado tras su propuesta de no criminalizar la protesta social. Osuna sostiene que no se puede imputar por terrorismo a personas que quemen buses o protagonicen desmanes; aunque sí aclara que existen sanciones penales para esos hechos.
“Consideramos eso inadecuado.
Unas personas que salen a protestar y cometen unos desmanes deben ser
castigadas por esos desmanes, por haber destruido una estación de buses, por
haber incendiado una casa. Por supuesto, si mataron una persona también. Es
evidente. Pero no son un grupo terrorista, ni son una banda armada, son
personas que han salido a protestar, que están indignadas, que están furiosas
por lo que está pasando. Tienen el derecho a estar furiosas y a expresarlo”,
dijo.
https://www.youtube.com/watch?v=dSlhst3Sycs
Cabe recordar que hace apenas
una semana, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, habló sobre la protesta
social y lanzó ante magistrados, académicos y abogados la propuesta de que,
quien cometa un delito en medio de las manifestaciones, no pueda ser juzgado
por terrorismo o concierto para delinquir.
“Necesitamos una pequeña
reforma jurídica para eliminar la penalización de la protesta social. Eso es
algo que nos ha preocupado mucho y que quisiéramos (...). Es cierto que a veces
la criminalización de la protesta viene por la forma como un juez o un fiscal
interpreta la conducta que cometieron quienes protestaron”.
Y agregó Osuna: “El asunto se
ha tornado tan grave y contrario a compromisos internacionales de Colombia que
es importante, creemos, hacer esa modificación para que no se emplee el tipo
penal de terrorismo o de concierto para delinquir para casos de protesta
social. Vamos a apostarle más bien a penas no privativas de la libertad como
penas principales”, dijo Osuna durante el Encuentro de la Jurisdicción que se
lleva a cabo en Villa de Leyva.
Lo curioso del asunto es que
la propuesta del ministro de Justicia se dio un día después de que la Catedral
Primada, en el corazón de Bogotá, estuviera cerca de ser incendiada la noche de
este 28 de septiembre. Un grupo de mujeres la vandalizó, al parecer, en el
marco de las manifestaciones en conmemoración del Día del Aborto Legal.
Por ejemplo, si la propuesta
de Osuna fuese una realidad, estas personas no podrían eventualmente ser
llevadas a prisión por terrorismo.
Jóvenes de la primera línea,
involucrados en posibles delitos por desmanes durante el paro, piden ‘pista’ en
la paz total que está ofreciendo el gobierno de Gustavo Petro
Para este jueves estaba
prevista una reunión entre voceros de la primera línea con congresistas y
organizaciones defensoras de Derechos Humanos, en pro de iniciar la Comisión
Accidental, en la que pretenden dejar plasmadas las posturas de la asociación
que representan y que arrancó en medio de una revuelta social, motivada por las
necesidades y la desigualdad social.
En síntesis, aseguran que si
el Gobierno está dispuesto a sentarse a hablar con grupos alzados en armas como
el ELN y disidencias de las Farc, ellos también merecen ser tratados con una
justicia transicional.
Dentro de las propuestas
planteadas para adelantar el proceso de perdón y trabajo con la comunidad
solicitan la presencia y acompañamiento del coronel Reinaldo Gómez Bernal, quien
es conocido por denunciar al general Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía
Nacional, en escándalos de posible corrupción y la llamada Comunidad del
Anillo. Además, solicitan la presencia de otras figuras políticas que
acompañaran el proceso.
Tomado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/quienes-cometen-desmanes-seran-sancionados-pero-no-son-terroristas-tienen-derecho-a-estar-furiosos-la-explicacion-del-ministro-de-
No hay comentarios:
Publicar un comentario