El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) confirmó que Julia es el huracán número 5 que se forma en el Atlántico este año. El sistema avanza por el occidente del mar Caribe con vientos sostenidos de 120 Km/h y se desplaza a una velocidad de 28 Km/h.
El gobernador Everth Hawkins
Sjogreen dio a conocer que varias zonas de la isla registran suspensión del
fluido eléctrico, así como caída de árboles y aumento en la marea.
“Hemos presenciado caída de
árboles, hay techos que se han volado. Reiteramos: refúgiense en lugares
sólidos, si en su vivienda hay dos pisos baje al primero. Busque un lugar
seguro mientras superamos esta eventualidad”, indicó Hawkins Sjogreen.
Sin embargo, el mandatario
departamental se mostró sorprendido, porque se esperaban lluvias y vientos más
intensos a los que se están registrando. No obstante, pidió no bajar la guardia
y atender las medidas de prevención.
“Se ha hecho la tarea, se ha
movilizado la gente, se han alistado los albergues. Cada institución ha puesto
en su funcionamiento el plan de contingencia”, indicó Willie Gordon, comandante
de Bomberos.
Las autoridades dicen que,
comparando la situación actual con Iota, el panorama es mucho más positivo.
“El Iota fue una experiencia
fuerte para nosotros, nos hizo más fuertes. Comparados con otras experiencias,
que hemos tenido, nos está yendo muy bien”, puntualizó Gordon.
El gobierno departamental
insistió en que se debe mantener precaución y acudir a los albergues
habilitados:
Providencia: en esta isla hay
cuatro refugios ubicados en el Centro Juvenil Santa Isabel, Iglesia Bautista de
Sur Oeste, Capilla Divina Misericordia del sector de Casa Baja y la Casa de
Música. Además, las casas construidas durante el proceso reconstrucción del
territorio cuentan con una zona de autorefugio.
San Andrés: Colegio Flowers
Hill School, Colegio Bolivariano, Punto Vive Digital Sarie Bay, Iglesia San
Francisco de Asia, Colegio El Esfuerzo y la Casa Lúdica del Cove.
El presidente Gustavo Petro
anunció que se prepara para viajar hacia San Andrés tan pronto las condiciones
climáticas lo permitan. “Nosotros tenemos el PMU (Puesto de Mando Unificado),
que es el instrumento de acción listo y esperemos que la gente haya logrado la
mayor cobertura, refugios, que es lo que hemos estado buscando durante todo
este día”.
El jefe de Estado agregó que
“mañana ya tendremos de acuerdo con el resultado que haya dejado el huracán,
una información concreta y las acciones inmediatas para reactivar la isla”.
Entre tanto el Ideam advirtió
que continuará el incremento de la nubosidad y están previstas precipitaciones
de moderadas a fuertes en las próximas horas, y el fin de semana.
Las de mayor intensidad
podrían presentarse en La Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta, ciudades
costeras, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, región
Pacífica, norte de la región Andina y golfo de Urabá, así como el centro y
norte de la región Caribe.
En cuanto al oleaje, sobre el
archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, la Dirección General
Marítima indicó que se evidencia un incremento significativo con alturas de la
ola en aguas abiertas de hasta de 4.5 m y en cercanías a las áreas costeras de
las islas entre 1.0 y 2.2 m.
Julia sigue su recorrido
Después de su tránsito por las
islas de San Andrés y Providencia, se prevé que el huracán toque tierra en la
costa de Nicaragua, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados
Unidos.
Julia sería el quinto huracán
de la temporada 2022 que se forma en el océano Atlántico, luego de que en julio
Bonnie, de categoría dos, atravesara el sur de Nicaragua hasta salir al
Pacífico, dejando al menos tres muertos y cuantiosos daños materiales.
En Bluefields, principal
ciudad del Caribe sur de Nicaragua amenazada por la llegada del ciclón, los
pescadores pusieron en resguardo sus embarcaciones y la población se apresuraba
a comprar víveres y sacar dinero de los cajeros automáticos. “Hay que
prepararse con comida, plásticos, de todo un poco, porque no sabemos que irá a
pasar”, afirmó a la AFP Javier Duarte, un ebanista que reza para que el ciclón
no sea potente y desvíe su ruta de Bluefields, un municipio con endebles
estructuras de alrededor de 60.000 habitantes. “Ya hemos tenido algunas
experiencias de huracanes en Nicaragua, y estamos propensos a pasar” una
situación similar, dijo por su parte Constantino Rivera, un pescador de 47 años
que recibió la orden de regresar a tierra.
Por su parte, el Sistema
Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres de Nicaragua
(SINAPRED) declaró este sábado alerta amarilla en todo el país y activó las
unidades de socorro. El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
(Ineter) informó que la tormenta tropical “se está fortaleciendo rápidamente” y
se dirige hacia el Caribe sur del país, donde estima que podría impactar en la
zona de Laguna de Perlas, al norte de Bluefields.
El gobierno recomendó a los
pobladores proteger sus casas y estar listos “para evacuar y dirigirse hacia un
refugio cuando sea necesario”. La Fuerza Naval del mismo país, suspendió desde
el jueves los permisos de zarpe a embarcaciones pesqueras hasta nuevo aviso.
Tomado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/tormenta-julia-esta-a-dos-kilometros-de-velocidad-para-convertirse-en-huracan-afirma-gobernador-de-san-andres/202241/
No hay comentarios:
Publicar un comentario