Gráfico LR© Gráfico LR
Vanti anunció aumentos en los
precios de la factura del gas para el sector regulado. En entrevista con La FM,
el vicepresidente de Grandes Clientes de la compañía, John Jairo Contreras,
aseguró que "el incremento está asociado a que la fuente primaria de
compensación es gas importado, que tiene precios mayores por estar en el
mercado internacional".
En Bogotá, Cundinamarca y
Boyacá, el aumento del gas llegará hasta 36%, mientras que en el sur del Cesar,
se esperan incrementos de 10%. Esto debido a que la distancia de transporte
desde la regasificadora está más cerca de esta región que del interior del
país.
Sin
embargo, estos no son los únicos sectores del país afectados por la situación
del gas en Colombia. En Atlántico, Magdalena y el resto del departamento de
Cesar, la empresa Gases del Caribe subirá los precios en 5,2 puntos
porcentuales.
En
el departamento de Santander, la compañía Gasoriente va a incrementar los
precios en 20%. De la misma forma, aumentarán los precios en Norte de
Santander, con la empresa Gases del Oriente. En el Eje Cafetero, en Risaralda,
Quindío y Caldas, el gas elevará su valor en 20%. Otras ciudades afectadas por
la subida del gas serían Medellín y Cali.
El
rol del Gobierno en la "crisis"
De
acuerdo con el vicepresidente de Grandes Clientes de Vanti, "la factura
subirá de $25.000 a $35.000 en promedio", para ciudades como Bogotá.
Además, afirmó que el Gobierno no es el responsable de la situación, sino que
"es una realidad de la industria de gas, de decrecimiento en los campos
del Llano y mala suerte en la exploración".
Sin
embargo, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, aseguró que
"estamos en una situación de escasez en el país. Ahora se habla de los
Llanos, pero los campos de La Guajira también están en crisis. El manejo desde
el ministro de Minas ha sido deplorable".
Acosta
agregó que "Desde el 1 de diciembre, iniciaron las importaciones. El
Ministro dijo que no había necesidad de importar, pero cuando el buque de gas
estaba en la regasificadora de Cartagena, dijo que era reserva".
Además,
el exministro dio cifras de cuánto cuesta el gas importado del extranjero.
"El gas importado está alrededor de US$18 el millón de VTU, mientras en
Colombia está entre US$5 a US$6". Es decir, que el gas local vale un
tercio que el traído del extranjero.
El
ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró en su cuenta de X, que sí
hay gas y que los incrementos en las tarifas eran injustificados.
Tomado
de: https://www.msn.com/es-co/noticias/other/estas-son-las-regiones-y-ciudades-donde-va-a-aumentar-el-precio-en-la-factura-del-gas/ar-AA1ywU8y?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=79b3e9c53de744f3bcee39e0ea3bfd2b&ei=71
NOTA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario