jueves, 6 de octubre de 2022

Álvaro Leyva, en la OEA, invita a la región a 'marchar hacia la paz total'

El canciller Álvaro Leyva intervino en la plenaria de la OEA. La paz total, el eje de su discurso.

El canciller Álvaro Leyva durante su intervención en la Asamblea General 52 de la OEA. FOTO: 

OEA

Este jueves, en la versión 52 de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Lima, Perú, el canciller Álvaro Leyva habló por primera vez ante el pleno. La 'paz total' fue el eje de sus palabras.

En su intervención habló sobre el objetivo de Colombia de alcanzar dicha iniciativa del Gobierno no solo en el país, sino también en la región en el marco de lo que él llamó la "paz total más allá de las fronteras".

Este jueves, en la versión 52 de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Lima, Perú, el canciller Álvaro Leyva habló por primera vez ante el pleno. La 'paz total' fue el eje de sus palabras.

En su intervención habló sobre el objetivo de Colombia de alcanzar dicha iniciativa del Gobierno no solo en el país, sino también en la región en el marco de lo que él llamó la "paz total más allá de las fronteras".

Inicialmente, el canciller agradeció la declaración de la OEA que respaldó la 'paz total'.

"La paz en Colombia se convirtió, de tiempo atrás, en un propósito nacional", aseguró.

Explicó que "la necesidad de resolver conflictos" llevó a la convocatoria de la Constituyente en 1991. "El compromiso de esa Constituyente fue enorme. Consagró el Estado Social de Derecho y el compromiso de impulsar la integración de las comunidades latinoamericanas. En su artículo 22 se consagró (...) que "la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento". Desde entonces, proseguimos la búsqueda de la paz con aquellos alzados que no participaron, particularmente con las Farc y se logró un acuerdo de paz en el 2016", expuso.

Leyva recordó que luego de ese acuerdo, al cual calificó como un "éxito", el país ha estado buscando la paz con otras agrupaciones. "Algunas disidencias", señaló. "Incluso con aquellos que escapan a procedimientos de alzamiento por razones políticas y que se han introducido en esa desgracia continental que es el narcotráfico", agregó.

Leyva habló del 'acogimiento' de los grupos armados y de Venezuela

"Paz total ya no como negociación política, sino como negociación de justicia para que haya un acogimiento de esas fuerzas, de tal forma que se logre, como se señala acá en lo que ustedes han aprobado, la paz total", señaló.

El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que el "apaciguamiento debe ser continental" y que esa paz más allá de las fronteras que plantea es lo que explica el acercamiento de Colombia y Venezuela "a través de su mandatario, el señor Maduro, para abrir las fronteras", dijo.

El canciller Álvaro Leyva y Nicolás Maduro se reunieron en el Palacio de Miraflores, en Caracas Foto: 

Ana Rodríguez Brazón / EL TIEMPO

Leyva se refirió al presidente Gustavo Petro y dijo que la propuesta de 'paz total' fue parte de lo que lo llevó al triunfo en las elecciones pasadas. "Él es enemigo de la guerra, no importa la latitud porque hay que ir más allá de una situación de la violencia en armas o el narcotráfico para entender que la gran guerra hoy es la que nos compromete a todos porque estamos destruyendo al planeta", afirmó.

En su primer discurso ante el pleno, el canciller invitó a los países miembros a "marchar hacia la paz total para salvar el planeta".

Tomado de: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/alvaro-leyva-el-discurso-del-canciller-en-la-asamblea-de-la-oea-707875

 

OTROS

Colombia votó a favor de revocar credenciales de representante de Guaidó en la OEA.

https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/colombia-voto-a-favor-de-expulsar-a-representante-de-guaido-de-asamblea-oea-707861

No hay comentarios:

Publicar un comentario