Según el anuncio hecho desde la cartera económica, los recursos con lo que se cuenta actualmente son suficientes para cubrir las necesidades de caja.
El Ministerio de Hacienda y
Crédito Público anunció en las últimas horas que se tomó la decisión de
culminar, por lo que resta del año, la emisión primaria de Títulos de Deuda
Pública (TES), a través de subastas.
Según el anuncio hecho desde
la cartera económica, los recursos con lo que se cuenta actualmente son
suficientes para cubrir las necesidades de caja.
“Gracias a una política de
gasto público responsable, los 33,75 billones de pesos captados hasta la fecha
son suficientes para atender las necesidades de caja. Esta suma representa el
90 % de lo que se esperaba obtener en el mercado local de deuda pública al
comienzo del año y que era de 37,5 billones de pesos”, señala el Ministerio de
Hacienda.
Para el Gobierno nacional, los
ingresos tributarios se han comportado de forma favorable. Esas dos
circunstancias permitirían financiar el Presupuesto Nacional para lo que resta
de 2022 y esperar a 2023 para hacer nuevas emisiones de Títulos de Deuda
Pública (TES).
“Esto se debe en primer
término a que ya hemos obtenido más del 90 % de lo que esperábamos recaudar a
través de este mecanismo durante este año, es decir, cerca de $34 billones de
pesos. Pero además, a que los ingresos tributarios se han comportado en forma
bastante favorable”.
Por lo que las circunstancias
permiten financiar el presupuesto nacional para el resto del año, mientras que
llega el próximo y así retomar la emisión de TES.
“Nos permite consolidar una
deuda pública menos costosa, por una parte, y seguir unas reglas de
endeudamiento público razonable, consistentes con el objetivo de cumplir la
Regla Fiscal”, recalcó el ministro.
Para el Gobierno, esta
decisión también reconoce que los mercados financieros internacionales están
caracterizados, actualmente, por muy altas tasas de interés, como consecuencia,
en buena medida, de las reacciones de la política monetaria de múltiples países
frente al fenómeno global de inflación.
“De igual manera, la decisión
es consistente con el propósito de seguir manteniendo unas finanzas públicas
sólidas para poder atender de manera sostenible las demandas sociales del
país”, explica el Ministerio.
Por su parte, el director
nacional de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda, José
Roberto Acosta, explicó que la suspensión en la venta de Títulos de Deuda
Pública (TES), es una acción concreta del Gobierno en un esfuerzo para enfocar
la deuda pública del país.
“Acción fiscal concreta ante
la alta volatilidad de los mercados, prefiriendo racionalizar y focalizar el
gasto público hacia la equidad, con más impuestos, menos deuda y respetando la
Regla Fiscal”, explicó.
Desde la cartera económica
resaltan la importancia de tener unas finanzas públicas sostenibles, con el
fortalecimiento de los ingresos provenientes de impuestos, menores pagos por
intereses de la deuda y mejores niveles de pertinencia, eficiencia y
focalización del gasto público.
El comportamiento de la
cotización de la moneda estadounidense en el país estuvo enmarcado en superar
el máximo histórico del precio negociado, por primera vez en la historia, se
cotizó por encima de los 4.700 pesos, su punto máximo fue de 4.707 pesos en la
jornada de este viernes, 14 de octubre, según los registros de la Bolsa de
Valores de Colombia.
El máximo histórico solo fue
registrado unos minutos, porque luego cayó para el cierre de la jornada a 4.698
pesos. Frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), la SuperFinanciera
fijó para este viernes en 4.636 pesos colombianos por dólar estadounidense, que
regirá hasta el martes 18 de octubre.
Tomado de: https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/atencion-colombia-no-emitira-mas-deuda-publica-segun-minhacienda/202218/
No hay comentarios:
Publicar un comentario