El partido ha tenido una transformación en los últimos meses con miras a encarrilarse para los nuevos comicios.
La bancada del Centro Democrático que asistió a la posesión de Gustavo Petro el 7 de agosto. - Foto: SEMANAEl Centro Democrático busca definitivamente renacer en las elecciones de 2023, después del duro golpe recibido este año. Y para ello se plantean cuatro movidas fundamentales.
La primera será hacer alianzas
con los partidos tradicionales para hacer contrapeso al Pacto Histórico en varias
regiones del país. Pero también la idea es hacer valer el peso que el partido
históricamente ha tenido en Antioquia para enfrentar a los llamados sectores
alternativos, que estarán representados en el departamento por el movimiento
Independientes, del alcalde Daniel Quintero, y el Pacto Histórico.
Por esto se ha venido
barajando para la alcaldía de la capital antioqueña el nombre de Simón Molina,
exconcejal del Centro Democrático y cercano a la senadora Paola Holguín, que
renunció a su curul y al partido para aspirar a la Alcaldía. Por otro lado, el
excandidato y concejal Alfredo Ramos tampoco descarta su candidatura.
También podrían estar Andrés
Tobón, exsecretario de Seguridad de Medellín, y Federico Hoyos, exrepresentante
de la Cámara del Centro Democrático.
El movimiento Independientes
contempla como posibles aspirantes a Andrés Uribe, actual secretaria de Salud;
Juan Pablo Ramírez, exsecretario de Inclusión Social, y a Esteban Restrepo,
exsecretario de Gobierno.
Un aliado de Quintero que
podría aspirar a la gobernación es Mauricio Tobón, candidato para ese cargo en
la elección pasada. El senador liberal Iván Darío Agudelo, de la campaña de
Gustavo Petro, también suena como un candidato cercano.
Otro jugador importante para
la gobernación es el conservador Juan Diego Gómez, expresidente del Senado.
La segunda movida del uribismo
es el regreso de las listas cerradas a concejos y asambleas, con el fin de que
vuelva la cohesión al partido, después de las malas experiencias con las
sucesivas renuncias de concejales, especialmente en Antioquia.
El tercer punto en la
estrategia del Centro Democrático son los llamados foros regionales que empezó
a hacer el partido, con el fin de hacerles contrapeso a los diálogos regionales
que impulsa el gobierno de Gustavo Petro. Ambos escenarios, tanto el del
uribismo como el del petrismo, por más de que se disfracen con otros objetivos
y otros nombres, buscan lo mismo: ambientar las elecciones de 2023.
El otro engranaje de la
estrategia es el regreso del expresidente Álvaro Uribe a los escenarios
públicos, no solo en los foros regionales sino con las reuniones que ha
sostenido con el presidente Gustavo Petro.
La interlocución que le ha
dado Petro, con quien se ha reunido ya dos veces en los últimos tres meses, ha
significado para Uribe una bocanada de aire para empezar a restablecer su
importancia política después de una campaña en la que fue de derrota tras
derrota: su partido perdió la fuerza en el Congreso; su candidato presidencial,
Óscar Iván Zuluaga, no llegó ni siquiera a primera vuelta y tuvo que guardar
prudente silencio ante la posibilidad de que cualquier apoyo público que
expresara terminara siendo un lastre para cualquier candidato, dada su
situación judicial.
Este tipo de escenarios le
sirven a Uribe para mostrar que está dispuesto a seguir “trabajando por
Colombia” y para que, como él mismo lo dijo, el actual Ejecutivo no siga la
senda de la izquierda latinoamericana, sino el modelo europeo, donde tanto la
derecha como la izquierda gobiernan con “equidistancia del centro”.
Esta posición conciliadora y
ponderada del expresidente ha sido reconocida por igual por figuras de la
derecha y la izquierda. Se ha convertido en un interlocutor con autoridad para
ambas franjas del espectro político.
“Van dos reuniones con Uribe.
Seguro habrá otras más. Una democracia sólida se construye si gobierno y
oposición dialogan”, expresó el presidente de la Cámara, David Racero, uno de
los petristas de línea dura.
Tomado de: https://www.semana.com/politica/articulo/recuperar-el-poder-en-2023-la-cruzada-del-centro-democratico/202205/
No hay comentarios:
Publicar un comentario