Los trabajadores aseguran que la reforma tributaria amenaza empleos, ingresos de las familias, inversiones y pagos de impuestos y regalías a los municipios.
Este jueves 13 de octubre, los trabajadores de empresas mineras y contratistas llevarán a cabo marchas y plantones en diferentes municipios para pedirle al Gobierno nacional y al Congreso de la República que reconsideren la carga tributaria sobre ese sector.
Consideran que estas medidas
ponen en riesgo la continuidad de las operaciones de esta industria en los
departamentos como Cesar, La Guajira, Magdalena y Córdoba. Además, mencionan
que la reforma tributaria amenaza los empleos, los ingresos de las familias,
las inversiones sociales en las comunidades y los pagos de impuestos y regalías
a los municipios.
“El efecto de incrementar
fuertemente los impuestos a las empresas mineras puede significar el cierre
definitivo de esta actividad, que ha sido y seguirá siendo sustento de nuestras
familias y economías regionales”, afirmó Alexander Salazar, uno de los líderes
de esta iniciativa en el Cesar.
Por su parte, Orieta Ortiz,
líder de las marchas en La Guajira, manifestó que “la minería genera beneficios
para los que trabajamos en las compañías del sector y también a nuestras
familias, a las comunidades y a todos los guajiros. No es posible que una
reforma que está destinada para desarrollar proyectos sociales se haga
amenazando la estabilidad y el futuro de cientos de miles de colombianos”.
En Valledupar, las marchas y
plantones pacíficos comenzarán a las 9:00 a. m. desde la Glorieta de los
Músicos (La Ceiba) hasta la plaza Alfonso López. En el municipio de Ciénaga
(Magdalena), iniciarán desde las oficinas de la concesión Ruta del Sol hasta el
templete.
En La Guajira, los manifestantes saldrán a las 8:00 a. m. desde el acceso principal de Cerrejón y llegarán a la plaza principal del municipio de Albania, mientras que en el municipio de La Jagua de Ibirico (Cesar) se realizará un plantón a las 5:00 p. m. en la plaza principal.
“Con este tipo de
manifestaciones buscamos generar alertas sobre la evidente posibilidad de
quedarnos sin empleos, sin inversión social, y desencadenar en una situación de
mayores necesidades y hambre que se podría vivir en nuestros municipios, de una
escala inimaginable, tal como ya se evidencia con la salida de otras empresas
en el Cesar”, agregó Alexander Salazar.
El golpe de la reforma
tributaria al sector minero
En la ponencia de la reforma
tributaria, que fue aprobada en un primer debate la semana pasada, se incluyó
una sobretasa de renta para las empresas que producen petróleo, carbón, oro y
otros metales preciosos, esmeraldas y piedras preciosas y semipreciosas.
Esta sobretasa estará vigente
solo por tres años: en 2023 sería del 10 %, en 2024 bajaría a 7,5 % y en el
tercer año de vigencia (2025) sería del 5 %, para empresas que tengan una renta
gravable igual o superior a 50.000 UVT, que equivalen a $ 1.900 millones.
Esta sobretasa se incluyó para
reemplazar el impuesto del 10 % a las exportaciones de petróleo y carbón.
Además, en la ponencia de la reforma tributaria se revivió la no deducibilidad
de las regalías, que en días pasados se había propuesto reemplazar por una
sobretasa del 5 % en el impuesto de renta.
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Minería (ACM), actualmente el sector tiene la tasa de tributación más alta de la región, del 74 %, y con la sobretasa y no deducibilidad de las regalías que se propone en la reforma tributaria, la carga quedaría cerca al 90 %. “Esto pone en alto riesgo la viabilidad de los proyectos”, aseguró.
“Es discriminatorio,
inequitativo y desproporcionado que un solo sector de la economía, la minería,
aporte más del 32 % del total de una reforma tributaria ($ 7 billones, según
cálculos de la ACM) y cerca del 70 % si se incluye el petróleo, desconociendo
la real capacidad contributiva de las empresas y las graves consecuencias que
traería para el desarrollo del país, en especial para los municipios mineros”,
manifestó la ACM.
Tomado de: https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/empleados-de-empresas-mineras-saldran-a-protestar-este-jueves-contra-la-reforma-tributaria/202239/?utm_term=Autofeed&utm_campaign=Echobox&utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1665508121
No hay comentarios:
Publicar un comentario