El jefe de Estado hizo este llamado durante su visita a Ituango este fin de semana.
El presidente Gustavo Petro
dio una instrucción a la Fuerza Pública, en su visita a Ituango (Antioquia),
este sábado. “Le voy a pedir a la Fuerza Pública presente, es para todo el
país, que en los lugares que sabemos que hay violencia, se han detectado 65
municipios, eso puede variar, los alcaldes de esos municipios pueden y deben
convocar Puestos de Mando Unificado y las unidades del Ejército o la Fuerza Pública
allí localizadas y la Policía deben obedecer al alcalde”, señaló el mandatario.
“Si el alcalde ordena que las
unidades deben desconfinar un territorio, el Ejército debe obedecer. Si no, eso
no se llama Puesto de Mando Unificado, es otra cosa, podríamos llamarlo de otra
manera. Pero es el alcalde el que debe mandar. Las instituciones nacionales,
del Gobierno, localizadas allí, cuando se convoca un Puesto de Mando Unificado,
deben obedecer al alcalde. Y el alcalde, como autoridad local, debe establecer
los criterios, planes, las acciones para defender la vida”, agregó el
presidente Petro.
Presidente Gustavo Petro les
propuso un cese multilateral al fuego a los grupos armados ilegales, ¿qué
significa?
El presidente Gustavo Petro
manifestó, una vez más, que tiene toda la intención de que en su gobierno se
logre la paz total para Colombia y, por esa razón, lanzó una invitación a las
estructuras criminales como paso previo a una posible negociación.
Desde Ituango (Antioquia) el
presidente Petro indicó este sábado que el diálogo es la única salida para el
conflicto, pero que antes debe haber un cese al fuego en todo el territorio
nacional
“Les propongo a estos grupos
en todo el país un cese al fuego multilateral, la seguridad humana se mide con
vidas y por eso hago esta propuesta”, dijo el mandatario.
Lo que busca el presidente Gustavo Petro con esta propuesta es que haya un alto al fuego en todo el territorio nacional para que haya un espacio de combatir las economías ilegales que, en su mayoría, están centradas en la cocaína y la minería ilegal.
La apuesta del mandatario es
llegar con inversión social a esas zonas donde históricamente hacen presencia
diferentes estructuras criminales para que los habitantes tengan otra opción de
vida, diferente a la de las economías ilegales.
Petro explicó que los actores
armados están ligados a esas economías ilegales y que si no se detiene el
fuego, pues sencillamente la violencia permanecerá en los territorios.
“Los grupos armados han
enviado cartas al Gobierno diciendo que quieren la paz. Por ahora son cartas y
papeles, pero demuestran el clima de diálogo y negociación. Ahora debemos pasar
de las palabras a las acciones”, dijo Petro.
Básicamente, la propuesta del
presidente Petro está orientada a un desarme como mecanismo para posteriormente
entrar a un proceso de negociación con acompañamiento de los denominados
diálogos regionales que, por ahora, se harán en 65 municipios del país.
Esos diálogos son instancias
donde existirán Puestos de Mando Unificados con la única misión de proteger la
vida de la ciudadanía y los líderes sociales, pero además de identificar las
problemáticas de los territorios más golpeados por la violencia.
En ese sentido, el mandatario
de los colombianos indicó que se construirá una política pública para luchar
contra la minería ilegal porque no existen mecanismos para combatirla. La idea
es articular todas estas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo.
“El diálogo regional no es una
instancia para echar discursos, eso debe estar ligado al Plan Nacional de
Desarrollo porque es el intento de la sociedad para determinar qué quieren los
territorios. Si esto ocurre es más fácil hacer la paz en Colombia”, reiteró
Petro.
Frente a la sustitución de cultivos,
Petro dijo que debe existir una articulación de varias entidades, gobernaciones
y alcaldías para que de verdad los campesinos tengan otra opción de economía.
“No es simplemente negociar con campesinos qué cultivos quieren, hay que mirar
todo el territorio, las vías, poner pistas aéreas y articular todo a la
economía”, resaltó.
Este anuncio del mandatario se
da en medio de la expectativa que existe por la posibilidad de reactivar los
diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las definiciones que se
están tomando frente a otros grupos al margen de la ley.
El presidente Petro instaló en
Ituango (Antioquia) el segundo Puesto de Mando Unificado para verificar la
situación de orden público en esa región del país. Allí estuvo acompañado por
funcionarios del gobierno; integrantes del Congreso de la República;
exintegrantes de las Farc y autoridades locales y departamentales.
Por eso, hizo un llamado a los
integrantes de la fuerza pública para que obedezcan las órdenes que les den los
alcaldes de los territorios donde se instalarán todos los PMU, ya que será un
mecanismo para evitar masacres y ataques contra la población.
Tomado de: https://www.semana.com/politica/articulo/atentos-el-presidente-gustavo-petro-ordeno-a-los-militares-obedecerles-a-los-alcaldes-si-ordenan-que-deben-desconfinar-un-territorio-hay-que-hacerlo/202226/
No hay comentarios:
Publicar un comentario