En su visita a Urabá, el presidente se refirió a la crisis económica que atraviesa el mundo y el papel que está jugando el país norteamericano.
El
presidente Gustavo Petro dio apertura este miércoles al primer diálogo regional
vinculante que se realiza en Antioquia, específicamente en Urabá. Durante su
discurso, el mandatario defendió la democracia colombiana, el “poder del
pueblo” en los cambios sociales que se vienen y aprovechó para lanzar una pulla
a Estados Unidos.
Mientras
hablaba sobre las tensiones que pueden provocar los cambios de su gobierno y su
tarea de prevenir que estos generen una ola de violencia en Colombia, Petro se
refirió a la crisis económica que se avecina en el mundo y cuestionó el papel
que el país gobernado por Joe Biden está jugando en la misma.
“No saquen los dineros en masa, porque en Colombia hay más oportunidades”: Petro
Petro
afirmó que la subida de tasas en EE. UU. es la causante de la disparada del dólar.
Luego
de conocerse que el dólar alcanzó un récord de $4.815, Gustavo Petro culpó a
Estados Unidos de la disparada que se ha registrado en el precio de la divisa
por subir sus tasas de interés “a veces sin pensar en lo que va a ocurrir a
través de sus medidas. Se está vaciando la economía de las naciones
latinoamericanas, se está saqueando Latinoamérica. Nuestras monedas caen todas,
no solo el peso colombiano”.
“Los
analistas no se preguntan quiénes están sacando sus dólares y hacen que se
desplome el peso colombiano, yo lo sé, está escrito en el Banco de la
República, están saliendo los dólares que se han construido en Colombia, que
han entrado por la exportación de carbón y petróleo. El carbón y el petróleo
son propiedad pública de la nación. Nosotros hemos concedido como gobiernos que
se exploten a cambio de regalías e impuestos”, añadió.
“No
saquen los dólares en masa porque en Colombia hay más oportunidades, claro que
hay más oportunidades y es que hemos visto como crece el turismo un 178%. Claro
que aquí hay más oportunidades porque aquí lo que queremos es capitalizar el
Banco Agrario (...)”.
En
medio de la actual atmósfera macroeconómica, los analistas financieros han
explicado que la subida del dólar sí obedece factores como el incremento en las
tasas de interés en EE. UU. Aunque también afirman que el “ruido político”,
especialmente en torno a la política minero-energética, tienen incidencia en la
cotización de la divisa
Tomado
de: https://www.elcolombiano.com/colombia/gustavo-petro-dijo-que-estados-unidos-esta-arruinando-todas-las-economias-del-mundo-GI18892721
No hay comentarios:
Publicar un comentario