Develaciones es una coproducción entre la Comisión de la Verdad y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Foto Esteban Vega - Foto: Esteban Vega
Tienen plazo de dos meses con el fin de realizar una cartilla pedagógica que contenga los puntos clave del documento revelado en julio. Sin embargo, el alto tribunal no tuvo en cuenta las críticas al informe que lo señalan de parcializado, justamente, contra las Fuerzas Militares.
En un plazo de dos meses el
Ministerio de Defensa y el Ejército Nacional deberán elaborar una circular
informativa que contenga los puntos principales del informe final de la
Comisión de la Verdad titulado ‘Hay Futuro si Hay Verdad, Hallazgos y
Recomendaciones’ que fue presentado en julio pasado. El pronunciamiento fue
hecho por el Consejo de Estado al estudiar la demanda presentada por los
familiares de Álvaro Guerrero Melo, una víctima de una ejecución extrajudicial
en el año 2007.
El documento informativo que
será puesto de presente a las tropas deberá contar con las firmas del Ministro
de Defensa y del Comandante de las Fuerzas Militares, en “relación con los
hechos que han dado lugar a las condenas en materia de responsabilidad
extracontractual del Estado proferidas por el Consejo de Estado en contra de la
Fuerza Pública por violaciones graves a Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario”.
En este sentido se indica que
se debe hacer especial énfasis en los casos de ejecuciones extrajudiciales y
desapariciones forzadas. “Adicionalmente, dicha circular deberá contener
también una estrategia de pedagogía y sensibilización del capítulo III del
Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición”.
En la decisión se señala que
tras la elaboración del mencionado informe se deberá hacer todo el trámite para
que, mediante correo electrónico, sea enviado a cada integrante de la Fuerza
Pública en el territorio nacional. El fallo, en el que se condena a la Nación
por la ejecución extrajudicial, también deberá ser enviado al Centro Nacional
de Memoria Histórica y al Archivo General de la Nación para que “haga parte de
su registro y contribuya a la construcción documental del país que busca
preservar la memoria de la violencia generada por el conflicto armado interno
en Colombia”.
Debido a la impunidad que ha
marcado este caso, el Consejo de Estado le pidió a la Fiscalía General y a la
Sala de Reconocimiento de la Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz
(JEP) que adelante las acciones con el fin de identificar a los autores
intelectuales que motivaron o favorecieron esta ejecución extrajudicial. Caso
que también podría ser incorporado en el caso 03 que hace referencia a muertes
ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado.
El Consejo de Estado determinó
la responsabilidad del Estado, representada en el Ministerio de Defensa y el
Ejército Nacional, en este falso positivo, señalando que existe evidencia
suficiente para demostrar que Álvaro Guerrero Melo salió de su casa ubicada en
zona rural de El Carmen, Norte de Santander, para realizar una diligencia en el
corregimiento de Guamalito.
Cuando iba de regreso a su
casa fue interceptado por agentes de la Fuerza Pública que, posteriormente, lo
trasladaron al municipio de Ocaña, donde fue asesinado para posteriormente
presentarlo como un guerrillero abatido en combate por parte del Batallón
Contraguerrilla 98 de la Brigada Móvil No.15. En el acta oficial se reportó que
Guerrero hacía parte de un grupo armado ilegal que delinquía en la zona y que
había intentado atacarlos.
Sin embargo, los reportes
forenses fueron claros en señalar que la víctima no había disparado o portado
ningún tipo de arma de fuego. Ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
los militares que participaron en la acción reconocieron que se manipuló y
alteró notablemente con el fin de hacer pasar a la víctima como un guerrillero.
Esta acción se adelantó con el
fin de demostrar resultados operacionales en la lucha contra la subversión en
el departamento de Norte de Santander.
Tomado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/polemica-mindefensa-por-orden-del-consejo-de-estado-debera-ensenarle-a-las-tropas-el-informe-de-la-comision-de-la-verdad-sobre-el-conflicto/202231/
No hay comentarios:
Publicar un comentario