Más de una semana ha
transcurrido con la alerta naranja en el volcán Nevado del Ruiz. Caldas y
Risaralda declararon calamidad pública y Tolima tiene alerta roja hospitalaria.
Durante este 8 de abril, Sábado Santo, el despliegue de las autoridades está en
las zonas de alto riesgo para convencer a los pobladores que se niegan a
evacuar en medio de una posible erupción.
"El tema no está fácil,
la gente se niega a evacuar. Familias han aceptado, aunque no en un alto número
como el que quisiéramos", sostuvo Luis Fernando Velasco, director (e) de
la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), para EL
TIEMPO.
Ministerio de Educación
comparte sus lineamientos
La ministra de Educación,
Aurora Vergara Figueroa informó que “a partir del próximo lunes 10 de abril,
1.247 estudiantes de 54 sedes educativas de los departamentos de Tolima y
Caldas, así como de Manizales, y que se encuentran ubicadas en zona de riesgo, estudiarán
bajo modalidades flexibles desde sus casas”.
Lo anterior, para proteger el
bienestar y seguridad de las comunidades que podrían resultar afectadas por la
actividad del volcán.
Bomberos de Tolima no tienen
equipos ni carros potentes para erupción del volcán
“Tenemos vías destapadas con
derrumbes por el invierno, y necesitamos con urgencia camionetas 4X4 para ir a
las zonas rurales de posible afectación por una erupción”, afirmó Henry
Murillo, comandante del Cuerpo de Bomberos del Líbano.
Aviación Policial, atenta a
desplegar aeronaves
La Policía Nacional, mediante
su área de Aviación y Grupo de Búsqueda y Salvamento, está al tanto de las
indicaciones de los organismos para "atender cualquier requerimiento de
las comunidades que se encuentran en riesgo" de la mano de helicópteros.
¿Cómo actúa el Servicio
Geológico Colombiano en caso de erupción?
"Gracias a los equipos
instalados allí, podríamos confirmar su erupción, incluso si las condiciones
climáticas nos impidieran verla", señala el SGC.
Si llegase el caso de una
erupción, "se activa el protocolo de cadena de llamados al Sistema
Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres. Este procedimiento tarda un par de
minutos".
Solicitan envío de coordenadas
donde no hay señal de celular
El Ministerio de Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones les pidió a los alcaldes de zonas
aledañas al volcán Nevado del Ruiz enviar "coordenadas geográficas donde
no hay señal de celular para coordinar su ampliación con operadores y lograr
que la comunidad esté conectada".
¿Qué pasa con la evacuación?
Autoridades persuaden a los
pobladores para evacuar. Sin embargo, han encontrado un obstáculo: grandes
ganaderos de Caldas impedirían a sus trabajadores salir de la zona, aseguró
Luis Fernando Velasco, director (e) de la UNGRD.
"No reuniremos con el
comité de ganaderos de Caldas y otros actores de este problema. Hay unas
explotaciones ganaderas de leche en la zona, prácticamente de páramo, pero no
se justifica que se ponga en riesgo la vida de estos trabajadores", dijo
en Noticias Caracol.
Alistamiento del Ejército
Soldados de la Sexta Brigada
del Ejército se preparan para movilizarse a las zonas de alto riesgo por el
volcán Nevado del Ruiz.
"Tropas está atentas a
los requerimientos. El Ejército está listo en caso de que requiera ser empleado
en cualquiera de los 14 municipios", sostuvo Carlos Darío González,
comandante.
'Sismos se están localizando
más cerca al cráter': Servicio Geológico Colombiano
John Makario Londoño, director
de geoamenazas del SGC, aclaró que por la inestabilidad del volcán, aunque los
sismos bajen, la actividad y las anomalías térmicas no cesan.
"Los sismos se están
localizando un poquito más cerca del cráter. Continúa la emisión de ceniza.
(...) Es posible que durante estos días baje la sismicidad, eso no quiere decir
que el volcán haya retornado a sus niveles normales", puntualizó.
Las familias que sobrevivieron
a tragedia de Armero y hoy se niegan a evacuar
EL TIEMPO habló con William
Suárez Aristizábal, quien perdió a sus vecinos y animales por la erupción del
volcán Nevado del Ruiz en 1985.
"Yo de aquí no me muevo,
yo vivo pendiente ante cualquier señal. Hace 37 años no teníamos la tecnología
de ahora, incluso hay alarmas, esta semana las estuvieron ensayando”, dijo el
hombre de 72 años, sobre la nueva alerta generada.
2.121 personas están en zona
de amenaza alta, en Caldas
Durante el sexto Puesto de
Mando Unificado, la Gobernación de Caldas socializó el censo que tienen con
corte al Sábado Santo: son 550 familias, es decir, 2.221 personas que están en
riesgo por una posible erupción.
Todos ellas están ubicadas en
los municipios de Villamaría, Chinchiná, Manizales, Palestina y Neira. La
capital del departamento tiene el mayor número de población en zona de amenaza
alta con 1.200 personas, quienes permanecen en el sector de la cuenca del río
Chinchiná.
Inicia el sexto Puesto de
Mando Unificado (PMU)
La Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres adelanta el sexto PMU en el que se hace
seguimiento del volcán Nevado del Ruiz junto con las autoridades de Caldas,
Tolima, Risaralda, Cundinamarca, los organismos de socorro y la Fuerza Pública.
Su fin es "tomar medidas
preventivas con el fin de preservar la vida de comunidades en zona de
influencia".
4.357 personas están listas en
Caldas para atender emergencia
El anuncio lo hizo el
gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, tras un Puesto de Mando
Unificado.
"Estas personas, entre
miembros de organismos de socorro y fuerza pública, están prestas y dispuestas.
Es de anotar que en el departamento son cinco municipios (Manizales,
Villamaría, Neira, Palestina y Chinchiná), los que tienen un posible riesgo,
así como 31 veredas; estos territorios son monitoreados las 24 horas y están
recibiendo información pertinente", afirmó.
Nubosidad en el volcán Nevado
del Ruiz
Al igual que los demás días de
la Semana Santa, las condiciones de visibilidad en el volcán Nevado del Ruiz se
dificultan.
Una imagen desde el sector de
Pitayó, captada por el Servicio Geológico Colombiano, evidencia la nubosidad a
las 9:43 a. m.
Nuevo reporte del Servicio
Geológico Colombiano
La altura de la columna de
gases y/o ceniza que se ha observado ronda los 1.500 metros, con dispersión al
suroriente y nororiente.
"La salida de dióxido de
azufre a la atmósfera se mantiene en niveles similares a los observados en días
anteriores. Se tuvo el reporte de anomalías térmicas localizadas en el cráter
Arenas", señaló el SGC. Sigue la alerta naranja por la actividad en el
Volcán Nevado del Ruiz.
Procuraduría detalla medidas a
tener en cuenta
"Revisen y mantengan
actualizados sus planes de atención, sus planes de prevención y de atención de
desastres, pero también sus comités locales, que legalmente están obligados a
mantener activos todos los municipios y, por supuesto, también a los
departamentos para que mantengan el contacto, el enlace y la articulación
necesaria con las respectivas autoridades municipales", expresó Guerrero
Ruiz, en charla con este diario.
¡Ojo, turistas!
La Gobernación del Tolima
insiste en que el parque Nacional Natural Los Nevados, conformado por el volcán
Nevado del Ruiz, Tolima, Santa Isabel, El Cisne, Quindío y el Paramillo de
Santa Rosa, está cerrado al público debido a la alerta naranja: "Ningún
operador turístico tiene autorización de ofrecer servicios y recorridos".
Tomado de: ¡Ojo, turistas!
La Gobernación del Tolima
insiste en que el parque Nacional Natural Los Nevados, conformado por el volcán
Nevado del Ruiz, Tolima, Santa Isabel, El Cisne, Quindío y el Paramillo de
Santa Rosa, está cerrado al público debido a la alerta naranja: "Ningún
operador turístico tiene autorización de ofrecer servicios y recorridos".
Tomado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/volcan-nevado-del-ruiz-en-vivo-asi-esta-la-actividad-hoy-8-de-abril-757383
No hay comentarios:
Publicar un comentario