
La
periodista dijo que habla del Catatumbo porque ha recorrido la región desde
hace más de 22 años.
La
reportera colombo-española Salud Hernández-Mora advirtió que el plan de Gustavo
Petro para contrarrestar la ola de violencia que sacude al Catatumbo, en Norte
de Santander, “fracasará”.
Lo
dijo porque ella ha recorrido constantemente la región desde hace más de 22
años y conoce los conflictos de esa zona donde el ELN sigue disputándose el
control territorial de la coca contra las disidencias del Frente 33 de las
Farc.
“Los
milagros existen, pero un gobierno tan incapaz, inexperto, tan alejado de la
realidad, necesita la madre de todos los milagros para que el plan del
Catatumbo funcione”, opinó.
Y
añadió: “Lo digo con conocimiento de causa porque llevo yendo a la región desde
1999. Es irrealizable porque hay un gabinete plagado de ministros recién
aterrizados. Supongo que más de uno se habrá quedado maravillado sobre la
lección que dio el emperador Petro sobre cómo hay que erradicar las matas de
coca”.
Se
refiere al anuncio del presidente, quien le dijo al país que su gobierno hará
pagos económicos por erradicación voluntaria de cultivos ilícitos. “Cultivos no
es hoja de coca, no es cortar la mata dejando la raíz enterrada, no sirve.
Pagar por la erradicación de cultivos es toda la mata, incluidas sus raíces.
Eso impide que vuelva a retoñar”, explicó Petro.
El
presidente - a juicio de Hernández - Mora - “sigue creyendo que el país es
ignorante”.
“Además,
lo hará en 10 meses. Y no solo eso, construirá una universidad, dos carreteras,
centros médicos y muchas cosas más, porque ahora el Catatumbo es su nuevo
capricho, su nuevo juguete”.
Según
la periodista, al presidente ya se le pasó la obsesión con el Cañón de Micay,
en Cauca, donde anunció una intervención del gobierno que no quedó en nada.
En
El Plateado, en Argelia, Cauca, este fin de semana 29 soldados fueron
secuestrados por las comunidades. Y las disidencias de las Farc, al mando de
Iván Mordisco, siguen haciendo de las suyas.
El
propio Petro reconoció el 4 de febrero pasado, en un consejo de gobierno, que
la toma a El Plateado no había funcionado y responsabilizó al entonces ministro
de Defensa, Iván Velásquez.
“No
entramos a El Plateado”, reclamó Petro, quien envió la segunda semana de
octubre a un grupo de ministros y altos funcionarios con cascos y chalecos
antibalas a recorrer el caserío que vive de las plantaciones de hoja de coca.
El
entonces ministro no se quedó callado y respondió: “No se ha entrado a El
Plateado porque no ha habido una decisión articulada del Gobierno para entrar
allí. Desde el inicio hemos insistido desde el Ministerio de Defensa y desde
las Fuerzas Militares y Policía que no podemos quedarnos allá indefinidamente
sin una presencia real del Estado que permita la transformación de ese espacio
porque tiene generarse la confianza y la institucionalidad”.
La
iniciativa de Petro puede ser buena, pero, al menos en el Cauca, uno de los
departamentos más cocaleros del país, no le creen.
El
congresista de Cambio Radical, Óscar Campo, fue gobernador de ese departamento
y conoce como pocos la problemática de cultivos ilícitos en esa región del país
donde las Farc, el ELN y otros grupos armados se disputan el control
territorial de la zona.
Para
él, “Gustavo Petro habla mucho de sustitución, pero cumple muy poco. Un
vendehúmos profesional a costa de la buena fe del campesinado”.
“El
Programa Nacional Integral de Cultivos Ilícitos (PNIS), ha tenido las peores
ejecuciones desde su creación. En 2023, según sus cifras, el crecimiento fue
del 17 % y para el 2024 solo llegó al 26 %. Las cifras que da el presidente en
el consejo de ministros pueden ser inimaginables por muchos, pero pueden ser
más enormes cuando se quedan guardadas”, dijo en su momento.
Tomado
de: https://www.semana.com/politica/articulo/salud-hernandez-mora-advierte-que-petro-fracasara-con-su-plan-en-el-catatumbo-como-ocurrio-en-el-plateado-estas-son-sus-razones/202534/
No hay comentarios:
Publicar un comentario